En el marco del 63º aniversario de la creación de la Comedia Nacional se presentó en el mes de Octubre, en el Teatro Solís, una muestra en la que doce artistas del Centro de Arte Textil Uruguayo (CETU), donde los creadores ofrecían su particulares versiones de doce trajes creados por prestigiosos vestuaristas para diversas obras de la Comedia Nacional.
Alfredo Torres, curador de la muestra, explicaba desde el catálogo: Según los diccionarios, la palabra recrear viene del latín recreāre, y significa crear algo de nuevo. En una segunda acción igualmente creadora, algo, una situación, un objeto, es instaurado por segunda vez. Resulta evidente que recrear no es una mera copia caligráfica ni una repetición mecánica. Por el contrario, reclama, partiendo de ciertas condicionantes, la continuidad de un ejercicio creador.
Más adelante, agregaba: Persiste el aura de un elemento original pero gestando el aura de otro elemento que debe devenir original. El elemento primero se fusiona en el nuevo y apenas deja ciertas huellas. Éste último es, a la vez y sin juegos paradójicos, legado y fenómeno inaugural.
Como dice el título de la muestra, se trataba de recrear evitando la imitación o la copia apenas transformada.
Ana María Rodriguez contempla la obra de José Gomez Rifas
Obra de Ana Poggi.
Fernando Stevenazzi, obra de Fernando Stevenazzi
Obra de Jacqueline Vares
Muriel Cardoso
Obra de Felipe Maqueira
Obra de Lilian Lipschitz
Fotografías: Lilián Madfes
Los artistas que participaron de esta muestra fueron:
Muriel Cardoso,
José Gómez Rifas,
Lillian Lipschitz,
Felipe Maqueira,
Claudia Olaso,
Ana Poggi,
Fernando Stevenazzi,
María Inés Strasser,
Jacqueline Vares,
Ana Vecchi,
Julia Vicente de Estol,
Blanca Villamil .
Los vestuarios que sirvieron de punto de partida fueron diseñados por
Cesar Martínez Serra,
Domingo Caballero,
Guma Zorrilla,
Soledad Capurro,
Amalia Lons,
Alejandra Stewart,
Hugo Millán,
Carlos Pirelli.
Inauguración: 2 de Octubre de 2010.
.