jueves, 28 de julio de 2011
Presentación del Libro Mantas traperas. Tradición textil en manos de mujeres.
miércoles, 13 de julio de 2011
Exposición de tapices de Nora Rosas en la casa de la Cultura de Mercedes.
En el mes de abril, se llevó a cabo la exposición individual
de la tapicista Nora Rosas,
en la Casa de Cultura de la Ciudad de Mercedes
en el Departamento de Soriano.
TEMÁTICA:
EXPERIMENTACION TEXTIL: INVESTIGACIÓN DE DIVERSAS FIBRAS, TÉCNICAS Y TEXTURAS
MATERIALES:
LANA, SINTÉTICOS, CUERO, MADERA, TEJIDO DE FIBRA DE VIDRIO, PIEDRAS SEMIPRECIOSAS, CARACOLES, PAPEL METALIZADO, DIFERENTES TIPOS DE TELA Y DE PAPEL.
TÉCNICAS:
TEJIDO , BORDADO, PLEGADO
de la tapicista Nora Rosas,
en la Casa de Cultura de la Ciudad de Mercedes
en el Departamento de Soriano.
TEMÁTICA:
EXPERIMENTACION TEXTIL: INVESTIGACIÓN DE DIVERSAS FIBRAS, TÉCNICAS Y TEXTURAS
MATERIALES:
LANA, SINTÉTICOS, CUERO, MADERA, TEJIDO DE FIBRA DE VIDRIO, PIEDRAS SEMIPRECIOSAS, CARACOLES, PAPEL METALIZADO, DIFERENTES TIPOS DE TELA Y DE PAPEL.
TÉCNICAS:
TEJIDO , BORDADO, PLEGADO
miércoles, 15 de junio de 2011
Exposición ARTE AL PASAR
ARTE AL PASAR.
Gladys Afamado
Doreen Bayley
Olga Bettas
Alvaro Gelabert
Eloisa Ibarra
Linda Kohen
Nora Kimelman
Lilian Madfes
Margaret Whyte
Inauguración:
Gladys Afamado
Doreen Bayley
Olga Bettas
Alvaro Gelabert
Eloisa Ibarra
Linda Kohen
Nora Kimelman
Lilian Madfes
Margaret Whyte
Inauguración:
Día de los graffitis textiles - Parque Rodó - Montevideo
Intervención de Pilar Payssé
Título de la fotografía: Beba
Autora: Patricia Horovitz Madfes
Intervención de Ana Atanasio
Fotografia: Raquel Lejtreger
Intervenciones de Alejandra Francisco y Rosina Rubio
Fotografía: Rosina Rubio
Intervención de Toti Saldaña
Fotografía: Toti Saldaña
martes, 14 de junio de 2011
Algunas fotos del Dia Internacional de los graffitis textiles - Montevideo
Día internacional de los graffitis textiles - Convocatoria
El 11 de junio se celebra en el mundo el día internacional del yarnbombing.
Una palabra rara que tiene muchas traducciones: graffitis textiles, intervenciones textiles, arte en la ciudad y otras muchas.
El crochet, el tejido con dos agujas, el wrapping, el fieltro, se misturan con columnas, rejas, bancos, árboles, para poner un acento en la ciudad.
...
Nos gustaba la idea de hacer algo también en Uruguay, pero de imaginarlo precisamente….como a cada uno le guste!!!
Una explosión de color, de las más diversas técnicas y modos de hacer.
Esta es una invitación a celebrar el arte textil en Uruguay en el espacio público. Un arte que está muy relacionado con lo íntimo y en este caso se trata de salir y compartir un espacio de la ciudad.
Es también una celebración de femineidad. El crochet y en general el tejido, remiten desde nuestro imaginario a lo femenino (más allá de quien lo realice), al hogar. En este caso es como abrir las puertas y llevar un pedacito de nuestras casas al espacio social.
Y es también el disfrute de la creación colectiva, que no desdibuja lo individual, lo personal, sino que lo pone en juego y lo valoriza. La trama, que está en la esencia de la textilidad. En este caso la trama opera en dos niveles: el material en sí y la red de vínculos entre todos los participantes... que es otra trama.
Por otro lado se trata de jerarquizar el espacio público, poner un foco de atención, en esta semana del medio ambiente en el cuidado de los parques, árboles, plazas, veredas, con esta nota de color y calidez.
Es el 11 de junio, entre las 10.00hs y las 17.00hs, en el Parque Rodó, Sarmiento y la Rambla, por donde está Confucio.
Cada uno que lleve un montón de ideas, alegría y ganas de hacer.
Se pueden llevar cosas semihechas ... como para ser montadas, y también un ratito para compartir!
Se puede hacer lo que se quiera. Con respeto. Los monumentos no se intervendrán. En los árboles no se clavará ni se pondrán pegamentos. Cualquier técnica es válida y lo más lindo de todo es precisamente esa convivencia armoniosa de lo diverso.
Ataremos y uniremos con lanitas , cordones o hilos!
Organizan: Raquel Lejtreger, Lilian Madfes
Una palabra rara que tiene muchas traducciones: graffitis textiles, intervenciones textiles, arte en la ciudad y otras muchas.
El crochet, el tejido con dos agujas, el wrapping, el fieltro, se misturan con columnas, rejas, bancos, árboles, para poner un acento en la ciudad.
...
Nos gustaba la idea de hacer algo también en Uruguay, pero de imaginarlo precisamente….como a cada uno le guste!!!
Una explosión de color, de las más diversas técnicas y modos de hacer.
Esta es una invitación a celebrar el arte textil en Uruguay en el espacio público. Un arte que está muy relacionado con lo íntimo y en este caso se trata de salir y compartir un espacio de la ciudad.
Es también una celebración de femineidad. El crochet y en general el tejido, remiten desde nuestro imaginario a lo femenino (más allá de quien lo realice), al hogar. En este caso es como abrir las puertas y llevar un pedacito de nuestras casas al espacio social.
Y es también el disfrute de la creación colectiva, que no desdibuja lo individual, lo personal, sino que lo pone en juego y lo valoriza. La trama, que está en la esencia de la textilidad. En este caso la trama opera en dos niveles: el material en sí y la red de vínculos entre todos los participantes... que es otra trama.
Por otro lado se trata de jerarquizar el espacio público, poner un foco de atención, en esta semana del medio ambiente en el cuidado de los parques, árboles, plazas, veredas, con esta nota de color y calidez.
Es el 11 de junio, entre las 10.00hs y las 17.00hs, en el Parque Rodó, Sarmiento y la Rambla, por donde está Confucio.
Cada uno que lleve un montón de ideas, alegría y ganas de hacer.
Se pueden llevar cosas semihechas ... como para ser montadas, y también un ratito para compartir!
Se puede hacer lo que se quiera. Con respeto. Los monumentos no se intervendrán. En los árboles no se clavará ni se pondrán pegamentos. Cualquier técnica es válida y lo más lindo de todo es precisamente esa convivencia armoniosa de lo diverso.
Ataremos y uniremos con lanitas , cordones o hilos!
Organizan: Raquel Lejtreger, Lilian Madfes
ARTISTAS SELECCIONADOS EN EL SALON DE ARTE TEXTIL PEQUEÑO FORMATO - VI BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE TEXTIL MEXICO 2011
Las artistas uruguayas seleccionadas fueron:
Doreen Bayley,
Ana Poggi,
Lilian Madfes
Doreen Bayley,
Ana Poggi,
Lilian Madfes
SALON ARTE TEXTIL PEQUEÑ0 FORMATO | ||
Jurados: Mimmo Totaro - Italia - Ana Paula Fuentes - México - Emiko Nakano - Japón | ||
ARTISTAS SELECCIONADOS | PAÍS | |
1 | Carol Eckert | Estados Unidos |
2 | Zilamar Ferreira Takeda | Brasil |
3 | Marilena de Campos | Brasil |
4 | Dorita Gomien Sierra | Chile |
5 | Virginija Dejeniené | Lituania |
6 | Liliana Fijman | Argentina-Estados Unidos |
7 | Makiko Wakisaka | Japón |
8 | Elena Plaza | Venezuela |
9 | April Mandrona/ Verónica Sahagún | Canadá |
10 | Renata Casolini | Italia |
11 | Marianne Decock | Bélgica |
12 | Sofia Kapnissi | Grecia |
13 | Sumiko Tasaka | Japón |
14 | Susmar Pinango | Venezuela-Singapur |
15 | Flora Sutton | Argentina |
16 | Marina Adriana Btesh | Argentina |
17 | Ann Savageau | Estados Unidos |
18 | Patricia Gould | Estados Unidos |
19 | Robert Orihuela Yurivilca | Perú |
20 | Gerda Standaert | Bélgica |
21 | Christina Frey | Alemania |
22 | Gabriela Monti | Argentina |
23 | Mariel Clairmont | Francia |
24 | Jane Ogren | Estados Unidos |
25 | Maria Clara Sorrequieta | Argentina |
26 | Pascale Loiseau | Bélgica |
27 | Matilde Algamiz | Argentina |
28 | Noriko Tomita | Japón |
29 | Nihoko Hirabayashi | Japón |
30 | June Jacobs | Canadá |
31 | Juana Mardis Sleizer | Canadá |
32 | Mary Beth Yates | Estados Unidos |
33 | Máximo Laura | Perú |
34 | Maria Luz Arellano Elias | México |
35 | Nancy Smelter | Estados Unidos |
36 | Antonio Guerra Gonzalez | México |
37 | Sabina Wicki | Argentina |
38 | Claudia Mazzola | Argentina |
39 | Akiko Yasuda | Japón |
40 | Havva Halaceli | Turquía |
41 | Maria Muñoz | España |
42 | Maria Ortega | España |
43 | Mirta Zak | Argentina |
44 | Ana Zlatkes | Argentina |
45 | Kelly Thompson | Estados Unidos |
46 | Silvia Millet | Argentina |
47 | Lanny Bergner | Estados Unidos |
48 | Cecilia Gonzalez Martinez | España |
49 | Lilia Breiter-Barbara Paz-Silvia Rodán | Argentina |
50 | Mami Kawai | Japón |
51 | Fidelia Castro | México |
52 | Gloria Rafaela Jiménez | México |
53 | Adriana Patricia Hense | Argentina |
54 | Estela Halpert | Argentina |
55 | Maria Almanza | México |
56 | Karla Storch de Gracia | México |
57 | Andrea Barrios Aguilar | Chile |
58 | Maria del Prado de Fata | España |
59 | Ann Goddard | Reino Unido |
60 | Doreen Bayley | Uruguay |
61 | Stella Redruello | Argentina |
62 | Andrea Navarro | México |
63 | Mihaela-Cristina Ciriugea | Rumania |
64 | Jacqueline Hock | Bélgica |
65 | Monserrat Blanco López | México |
66 | Eszter Bornemisza | Hungría |
67 | Lilian Madfes | Uruguay |
68 | Dora Hara | Japón |
69 | Ana Poggi | Uruguay |
70 | Jessica Payne | Nueva Zelanda |
71 | Ozge Erbilen | Turquía |
72 | Karen Net | Puerto Rico |
73 | Alanna Lynch | Canadá |
74 | Patricia Ruiz de las Cuevas | México |
75 | Nao Kimura | Japón |
76 | Maite Tanguy | Francia |
77 | Gabriel Canales | México |
78 | Kela Cremashi | Italia -Argentina |
79 | Maria Idilia Martins | Venezuela |
80 | Violette Doclo | Bélgica |
81 | Leena Aaltio | Finlandia |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)